Herramientas de conceptualización y project management
Antes de empezar con las herramientas “prácticas”, considero que es importante listar aquellas que permiten conceptualizar bien el proyecto y empezar con un buen management.
Sin ellas es fácil perder el foco y acabar con todo desconectado entre sí.
Trello
Es un clásico, pero es que va muy bien (y además es gratuito). Con Trello podrás crear distintos tableros con proyectos, asignar categorías a las distintas tareas e ir moviéndolas de columna en función del estado.
Permite visualizar de un solo vistazo cómo está el proyecto en este mismo momento y qué hay pendiente. Además, también permite enlazar archivos de Drive, Dropbox y otras plataformas de terceros.
Lean UX (Canvas y libro)
No es una herramienta como tal, más bien se trata de un framework creado por Jeff Gothelf que te permitirá sentar las bases del proyecto des del punto de vista del negocio.
Esto permite centrarse en buscar la solución adecuada al negocio, y no a buscar soluciones “por qué sí” o de problemas que en realidad no lo son (o no son relevantes).
MindMeister es una herramienta que, cuando la abres, primero piensas “qué fea”. Pero la verdad es que una vez empiezas a utilizarla, el pensamiento viene a convertir en eun “qué útil”.
Con MindMeister podrás planificar proyectos, pero también enlazar ideas y conceptos que surjan en la investigación UX y, de este modo, empezar a ver patrones.
Herramientas de UX Research
En la investigación está el truco.
Y más allá de esto, también es importante tener buenas herramientas a mano que te permitan recopilar toda esta información de manera decente, si tenerlo todo desperdigado y sin poder sacar conclusiones.
Para ello, te recomiendo las siguientes herramientas.
UsabiliTEST
Como su propio nombre indica, permite hacer tests de UX. Lo mejor de esta herramienta es que no tiene toda esa capa “fancy” sobre la que otros productos se apoyan para vender.
UsabiliTEST es sencilla y te permite alcanzar exactamente lo que necesitas, ni más, ni menos. Con ella podrás hacer card sorting (aprende más sobre ello aquí), análisis heurísticos y matrices de priorización, con las que decidir qué implementar y qué no.
Helio
La probé y me enamoré. Con Helio podrás subir capturas de los wireframes que tengas hechos y probar qué funciona y qué no.
Si por ejemplo la duda está en si poner un copy u otro o en si el botón debe ser verde o azul, basta con subirlo todo a Helio y empezar el test.
Desde Helio podrás escoger qué tipo de panel (grupo de público objetivo) necesitas y ellos les envían el test. ¿Necesitas probar con: “mujer, de 25 a 35 años, con ingresos de 30k anuales y que vive en una gran ciudad”? Helio lo tiene.
Typeform y Google Forms
Ambas te permiten crear encuestas para enviar a tus usuarios actuales para conocer su opinión sobre una determinada funcionalidad, conocerles un poco mejor, etc.
Es tan fácil como crear la encuesta, copiar la URL para compartir y enviarla por correo, añadirla en una zona destacada de la web o compartirla en redes sociales.
Aprende más sobre la investigación cuantitativa (y otras) en el artículo 8 métodos de investigación UX.
Make my persona
Si necesitas crear user personas, esta herramienta de Hubspot te encantará.
Make my persona permite elaborar paso a paso una plantilla que podrás exportar fácilmente con toda la información sobre tu persona: franja de edad, profesión, tipo de empresa, cómo trabajan, etc.
Miro
Esta herramienta es absolutamente mágica. Con Miro podrás llevar a cabo sesiones de lluvia de ideas, user o customer journey, wireframes, llevar a cabo sesiones de Design Sprints, investigación, etc.
Realiza wireframes de forma conjunta con Miro
Crea un Customer Journey con Miro
Herramientas de analítica
Todas estas herramientas me encantan. Supongo que es porque me permiten ver qué hacen los usuarios en la página web o aplicación: cómo la usan, dónde se les genera algún tipo de “confusión”, dónde abandonan mayoritaria la compra, etc.
Google Analytics
Sí, ya sé que es “de cajón”, pero te sorprendería la de profesionales que no caen en que un buen análisis de los datos que recopila Analytics permiten entender al usuario.
Me. Ultra. Encanta. Si integras Hotjar en tu página web (se trata solo de añadir un trozo de código en el header o mediante Google Tag Manager) podrás ver dónde hacen clic los usuarios, un mapa de calor de dónde se mueven más, si hacen o no scroll, etc.
Mapa de calor con Hotjar
Grabación de la interacción con Hotjar
Guarda anónimamente las sesiones en vídeos que podrás ver para sacar tus propias conclusiones. Y también genera informes separados por dispositivos: ordenador de sobremesa, tablet y móvil.
Google Analytics y Convert
SI hay que cambiar un copy o la posición de un botón en un diseño ya implementado, no tiene sentido utilizar UsabiliTEST. En este caso deberías utilizar alguna herramienta que te permita hacer un test A/B sobre lo que ya existe.
De nuevo, puedes hacerlo con Google Analytics (¡qué sorpresa!), pero si buscas una herramienta distinta y con más opciones, Convert es la que necesitas: por ejemplo, te permite utilizar un editor del HTML/CSS para el que no necesitarás un desarrollador:
Apuntes finales
Como siempre, las herramientas que escojas dependerán del presupuesto (aunque la mayoría que te he nombrado son 100% gratuitas o tienen una opción que lo es) y del tipo de proyecto.
Y dime, ¿hay alguna herramienta que utilices y no haya nombrado? ¡Déjamelo en los comentarios! 🙂
De A/B testing mencionas Convert. Si no hay presupuesto también existe Google Optimize. Hay otras herramientas de A/B testing que tienen un tipo de funcionamiento distinto al de «cliente» (bajando un js, asignando variante y ejecutando la variante asignada). Por ejemplo Optimizely o VWO tienen API para usarlo server-side en apps mobile.
Únete a 3.930 diseñador@s y recibe los mejores contenidos para crecer.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
De A/B testing mencionas Convert. Si no hay presupuesto también existe Google Optimize. Hay otras herramientas de A/B testing que tienen un tipo de funcionamiento distinto al de «cliente» (bajando un js, asignando variante y ejecutando la variante asignada). Por ejemplo Optimizely o VWO tienen API para usarlo server-side en apps mobile.
Gracias, gran ost
Milanote es una herramienta fácil de usar para organizar sus ideas y proyectos en paneles visuales.
https://milanote.com/