Antes de empezar a bocetar y diseñar pantallas hay que definir cómo irá navegando el usuario por la web o aplicación.
Por ejemplo, cómo será el proceso de alta, cómo configurará su perfil, cómo verá los productos la tienda y cómo hará los pagos, etc.
A esto se le llama user journey, aunque quizás en algunos libros lo veas referenciado como user flow. En esencia son lo mismo.
En resumen, el user journey sirve para hacer un mapa que detalla cómo el usuario utilizará nuestro producto para alcanzar determinados objetivos.
Te explico con ejemplos cómo hacerlos 🙂
Cómo hacer un user journey
Paso 1: Define los objetivos
Lo primero que hay que hacer es escoger qué objetivos vas a estudiar. Habitualmente serán todos aquellos procesos que definen para qué existe el producto:
Cómo comprar un producto en la web
Cómo darse de alta en la aplicación
Cómo pedir un taxi y pagar
A menudo no es necesario irse a objetivos tan macro. También son objetivos válidos otros pasos “menos” relevantes como compartir el código de cliente con amigos, subir una fotografía, etc.
Para hacerlo más fácil, en este artículo me centraré en un objetivo grande, como por ejemplo cómo comprar el producto.
Paso 2: Dibuja cómo se cumple el objetivo
Llegados a este punto debes hacer un pequeño listado de todos los pasos que llevan a Andrea (por personificar el proceso) a poder comprar los pantalones que quiere:
Busca en la web utilizando el buscador
Filtra por las características que busca
Consulta distintas fichas de productos
Añade el producto escogido al carrito de compra
Introduce sus datos personales y envío
Introduce las credenciales de pago
Finaliza el pedido
Paso 3: Define cómo se siente el usuario
Es muy útil añadir a la información del paso previo cómo se siente el usuario. Resumiendo un poco, estos son los estados de ánimo principales:
Alegría: cuando tenemos éxito realizando una tarea
Tristeza: si recibimos malas noticias
Frustración: cuando no conseguimos alcanzar nuestro objetivo
Orgullo: cuando alcanzamos un objetivo o realizamos correctamente una tarea
Incertidumbre: cuando no sabemos muy bien qué esperar
Confusión e inseguridad: si no comprendemos del todo lo que tenemos delante
Miedo: cuando sentimos el riesgo o la incertidumbre nos paraliza
Entusiasmo: cuando estamos a punto de alcanzar u obtener algo
Aburrimiento: cuando interactuamos con algo anodino o no pasa nada especial
Prisa: si nos dan la sensación de que se acaba o hay un tiempo limitado
En el proceso de compra que estábamos haciendo podríamos obtener este resultado:
Como habrás deducido muchas veces se producirán diferentes emociones mezcladas a la vez. En estos casos lo mejor es enfocarse en la predominante o la que puede hacer que el usuario se bloquee y deje el proceso a medias, desinstale la aplicación o se dé de baja.
Paso 4: Busca distintos caminos
La magia de la fase de creación de un user journey es que se trata de un proceso de experimentación.
No existe un único camino para alcanzar un objetivo y debemos encontrar la forma más sencilla y óptima para nuestros usuarios.
Quizás puedes encontrar alguna manera en la que el usuario no sienta miedo -o encontrar cómo mitigarlo-, un camino más corto y optimizado, etc.
¿Quieres más user journeys?
Si quieres leer en profundidad sobre los user journeys y otras metodologías de investigación UX te recomiendo lo siguiente:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!