Cuando hace algunos años aterricé en el sector tecnológico y vi como trabajaban l@s desarrollador@s estuve varios días con una serie de preguntas en la cabeza:
«¿Por qué en diseño nos cuesta tanto compartir?»
«¿Qué hace que nos «moleste» que modifiquen un diseño, cuando en realidad haciéndolo el resultado es probablemente mejor?»
«¿Por qué estamos estancad@s en software tan cerrado?»
Y me quedé enredada en estas preguntas hasta que llegó Figma y posteriormente, Figma Community.
Atent@ porque esto puede cambiar muchas cosas.
GitHub para desarrolladores…
Antes de hablar de las bondades de Figma Community y hacerte algunas sugerencias de a quien seguir, es importante que entiendas Git y GitHub.
En desarrollo tienen un sistema de control de versiones open-source llamado Git, iniciado por Linus Torvalds (quien a su vez creó también Linux).
Crear una app —por ejemplo— no es un proceso que se hace una vez y ya está: la aplicación se lanza, pero hay cambios constantes para mejorarla, lanzar nuevas versiones, etc.
El control de versiones permite llegar un registro de estas revisiones y todas quedan almacenadas en un repositorio central.
Esto significa que l@s desarrollador@s pueden colaborar fácilmente, descargando una de estas versiones y contribuyendo con aportaciones.
En este contexto aparece GitHub, una plataforma en la que l@s desarrollador@s tienen su repositorio con el proyecto (la app que decía antes, por ejemplo), pero también pueden:
Hacer fork, que en resumen se trata de crear un proyecto nuevo basado en el que ya existe
Hacer pull requests (PR). En el contexto de la aplicación, podrías hacer un PR con una mejora del repositorio original. De esta manera, l@s autor@s originales podrían ver tu aportación y aceptarla (o no) al proyecto original
Y por el camino, creas conexiones con otras personas, comentas otros PR, haces variaciones de proyectos…
¿Ves por dónde van los tiros? Todo acaba siendo una especie de remix, donde por un lado puedes guardar tus proyectos y por el otro, hacer aportaciones para mejorar otros, que te las hagan a ti, aprender otras formas de programar, etc.
En diseño estamos lejos de esto. O quizás no tanto…
… ¿y Figma Community para diseñadores?
Figma nació directamente con la mentalidad de software colaborativo: todo está en la nube y desde sus inicios existe el control de versiones.
Aunque parezca poco, esto es un gran avance. Hace no muchos años utilizábamos la Suite de Adobe para diseñar, un software muy cerrado con el que solo puedes abrir archivos si tienes el programa y pagas la licencia.
Figma cambió el concepto, permitiendo enlaces para compartir archivos (como Google Drive), distintos tipos de licencias, plan gratuito…
Y con Figma Community, han vuelto a cambiar el juego. En sus propias palabras, se trata de:
Figma Community es un espacio donde los creadores pueden publicar archivos de diseño y plugins. Esto permite que cualquiera pueda seguir, compartir y apoyar a otros creadores.
En resumen, con Figma Community puedes utilizar diseños realizados por otras personas, copiarlos y usarlos como base para tus proyectos.
Para utilizarlo solo necesitas una cuenta en Figma. Da igual si tienes una cuenta gratuita o de pago, tienes acceso al mismo contenido.
Hacer búsquedas por etiquetas, categorías o archivos recientes
Podrás seguir a tus diseñador@s favorit@s y mostrarles tu apoyo con likes
Copiar archivos y modificarlos o crear diseños desde cero tomándolos como base
Hay muchísimas compañías y diseñador@s que ya están en Figma Community. Te he hecho una pequeña selección de los que creo que te pueden aportar más: no por su posición, sino por todo el contenido que están aportando a la comunidad.
Y bueno, ya que has llegado hasta aquí, uiFromMars también tiene un perfil allí 😛
¿Qué significa todo esto?
Igual es que soy muy optimista, pero quiero pensar que este movimiento por parte de Figma ayudará a la comunidad de diseñadores a ser más capaces de compartir archivos y conocimiento, permitiendo a otr@s reutilizarlos y crear piezas distintas.
No debería ser tan loco pensar en compartir, aprender de los demás y mejorar, de rebote, la relación con los equipos de desarrollo.
Cual es la mejor forma de iniciarse en el mundo del diseño de interfaces, soy diseñador gráfico pero la verdad no sé donde empezar en este mundo del diseño de paginas web.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cual es la mejor forma de iniciarse en el mundo del diseño de interfaces, soy diseñador gráfico pero la verdad no sé donde empezar en este mundo del diseño de paginas web.
¡Hola Andrés!
Quizás este artículo que escribí te ayuda:
https://www.uifrommars.com/guia-diseno-grafico-a-ui-ux/
🙂