Estoy escribiendo(te) un libro

Siempre me ha gustado mucho escribir. Inicialmente me servía un poco de terapia, porque escribir obliga a ordenar conocimientos y a ponerlos en tela de juicio. Con el paso del tiempo he acabado descubriendo que escribir sobre lo que voy aprendiendo, mis ideas y pensamientos, además de ayudarme a mí, también ayuda a quien me lee.
Prácticamente llevo 3 años escribiendo cada semana aquí, en uiFromMars, aunque antes de este proyecto ya había tenido otros que trataban de mezclar el diseño con la escritura. Incluso había tenido una revista online hace varios años.
A finales de mayo de 2020 escribí un tweet muy corto que simplemente ponía: «Quiero escribir un libro». Sinceramente lo escribí sin pensarlo demasiado, como el que también dio origen a #zapatillasFromMars.
Y sucedió lo que no me esperaba: contestó una editorial.
La editorial: Jardín de Monos
Me contestó Alfonso Simón, uno de los tres fundadores de Jardín de Monos.
Se trata de «una editorial de diseñadores para diseñadores» que busca publicar títulos que no sean recopilaciones de cromos. Se dirigen tanto a estudiantes como a profesionales del sector, siempre buscando publicaciones atractivas que aporten nuevas ideas y permitan a quien las lee crecer como profesional.
Después de cruzar correos y alguna que otra llamada, me decidí a aceptar el reto que me proponían y firmé el contrato editorial correspondiente.
Desde aquí, de nuevo, agradecerles la confianza y la oportunidad. Estoy convencida de que saldrá algo muy muy chulo 🙂
El contenido del libro
¿Qué es y qué no es?
Todavía estoy acabando de ver cómo encajan los diferentes capítulos entre sí, pero el objetivo es escribir sobre el proceso de diseño, es decir, desde que llega el proyecto hasta que se lanza a producción.
Quiero escribir un libro que sea una guía que puedas leer una vez y que después puedas utilizar a lo largo de un proyecto, consultando solo algunas partes cuando sea necesario.
No quiero que el resultado sea un libro con mucha jerga, respuestas estándar e imposible de aplicar en el día a día real. Ya hay demasiados en el mercado y, además, no cuadraría con lo que ya intenta ser uiFromMars: contenido accionable que no caduca a corto plazo.
Y otra cosa que no será este libro: una recopilación de lo que ya he escrito aquí. Todo lo que estoy escribiendo es desde cero, explicando más conceptos en profundidad, con más ejemplos concretos, algunos «paso a paso» y, además, también estoy escribiendo sobre temas que aquí no he tocado mucho.
¿Qué estructura tendrá?
Te dejo aquí la primera estructura, aunque ya te advierto que es posible que sufra alguna modificación.
1. Diseño de producto digital
2. Proceso de diseño
- Kick off. Entiende, investiga y (re)define — Cómo se inicia un proyecto desde que llega el brief inicial desde otro equipo (o por parte del cliente directamente) y cómo comprender cuál es el problema a resolver + técnicas para poder hacerlo.
- Actores — Negocio, usuarios y stakeholders: cómo entender a cada uno. Qué metodologías utilizar en cada caso (investigación — Bases y metodologías).
- Reescribe el brief y elabora la hipótesis.
- Contenido. Wireframes y prototipos (función) — Una vez se obtiene una hipótesis consensuada con los actores y con todos los datos, hay que empezar a pensar en “qué” se va a hacer de forma concreta.
- Qué son los wireframes, cómo se plantean y en base a qué.
- UX Design — Leyes de UX, sesgos cognitivos, básicos de UX, patrones…
- Prototipos — Cómo y por qué se hacen, qué se pretende conseguir, cómo presentarlos…
- Diseño (Forma) — Cuando se valida el “qué”, es momento de añadir la forma (estética). Principios del diseño, básicos de UI, convenciones, inspiración, moodboards…
- Presentación —Cómo presentar adecuadamente un proyecto. Qué habilidades se requieren, cómo explicarlo y estructurarlo, etc.
- Handoff a desarrollo — El trabajo de un diseñador no finaliza cuando se hace la presentación. Es importante interactuar con otros actores (desarrollo, en este caso): comprenderlos, conocer cómo hay que hacer la entrega del diseño, etc.
- Medición, test y validación — Una vez está en producción hay que comprobar que la hipótesis planteada al inicio se valida (o no). La importancia de medir, qué medir en base a distintos ejemplos…
3. Habilidades para diseñadores
Los diseñadores no se encargan solo de la parte estética de un producto. Su trabajo va más allá y tiene implicaciones para la empresa y el usuario. Además, necesitan determinadas habilidades para poder hacer mejor su trabajo.
- Documentación y organización
- Habilidades soft/hard
- Reuniones
4. Gestión del proyecto (y del proceso de diseño)
¿Qué es agile? ¿Y waterfall? ¿Cómo encaja todo lo anterior dentro de una de estas metodologías? ¿Cómo se pauta en el tiempo? ¿Cómo se explica el proceso de diseño?
¿Para quién y para cuándo?
Es un libro que, pese a que está orientado inicialmente a estudiantes y juniors, también pienso que puede aportar nuevas perspectivas a quienes ya llevan tiempo en el sector.
Sé que suena ambicioso, pero esto es lo que espero alcanzar:
- Estudiantes y juniors → Conocimiento sobre el sector del diseño de producto digital, afianzar y comprender conceptos y cómo se trabaja en proyectos reales.
- Mid-Seniors → Conocer otro proceso de diseño que puedan mezclar con el suyo u obtener nuevas ideas, procesos y metodologías.
- Profesores → Como apoyo para las clases.
El libro tardará, aproximadamente, un año y medio en estar publicado. Piensa que más allá de la propia producción existe un extenso trabajo previo de escritura, revisión, maquetación y ajustes que requieren tiempo.
¿Por qué un libro?
Mejor dicho: ¿y por qué no?
Le he estado dando muchas vueltas los últimos meses y creo que este es el paso más natural en la evolución de uiFromMars.
Llevo tres años escribiendo contenido y los artículos que escribí al inicio, pese a que tienen valor, están enterrados al final del blog. Según la benevolencia de los buscadores hay alguno que repunta de vez en cuando, pero si no es por eso o porque yo los muevo en redes sociales, se quedan acumulando polvo virtual.
Este libro, si logro plantearlo como te he dicho en párrafos anteriores, es más perenne. No se tratará de un libro que hable de las tendencias de diseño, sino de las bases. De modo que, sobre el papel, tiene más posibilidades de ser utilizado y aprovechado durante más tiempo.
Con toda sinceridad te digo que he tardado varios meses en explicarte esto porque me estaba atropellando de forma muy intensa el síndrome del impostor.
¿Qué significa esto para uiFromMars?
No cambiará nada. Seguiré publicando con la misma regularidad de siempre: un artículo cada viernes. Y lo mismo en YouTube, un vídeo cada dos semanas.
Sí es posible que algunos contenidos sean más breves de lo que es habitual, pero espero que sepas comprenderlo 🙂
En el newsletter también iré escribiendo alguna actualizando de cómo va el proceso, pero es algo que no iré haciendo demasiado público en redes sociales.
Esto es todo por ahora. Espero que leer esto te haga tanta ilusión como a mí. Y como siempre, si tienes cualquier pregunta o idea, te leo en los comentarios o en el e-mail 😉