Utiliza el método HEART de Google para medir UI/UX

Medir UI/UX Método HEART Google

Después de unos cuantos artículos que hacían referencia a conceptos más cercanos al diseño UI y a la carrera profesional, vuelvo con la analítica y el método HEART de Google.

El objetivo de este artículo es que conozcas todo lo esencial de este método de UX de Google y, lo más importante: cómo aplicarlo a cualquier proyecto que tengas entre manos -sea una aplicación o una web-.

El método HEART

Como ya vimos en el artículo “Cómo medir el diseño UI y UX con analítica digital” (te recomiendo que lo leas primero), hay muchas maneras de medir los cambios realizados en una aplicación o web para ver si funcionan o no.

El “problema” de las que te mostré es que, aunque sirven para poner cifras a los cambios y hacer estadística, en algunos casos son demasiado genéricas: aunque están relacionadas con la experiencia de usuario, hay ocasiones en las que es difícil poder relacionar directamente un % de rebote bajo con todo lo que implica el UX, que al fin y al cabo es una persona.

Para intentar solucionar este gap, Google desarrolló su propio framework/método, llamado HEART.

Método HEART Google medir UI/UX

Parte I: Las 5 métricas del método HEART

Dejando de lado la “casualidad” que hace que las 5 métricas creen la palabra “corazón”, a continuación te explico en qué consiste cada una de ellas.

Happiness (Felicidad)

Mediante encuestas -el método más común-, se evalúa la actitud de cada usuario. Por ejemplo la satisfacción, la facilidad de uso percibida, el Net-Promoter Score, etc. Se suele realizar, por tanto, mediante encuestas en la propia web, valoraciones en las tiendas de aplicaciones, por correo electrónico, etc.

Engagement (Compromiso)

Trata de medir la participación del usuario. Por ejemplo, contabilizando la frecuencia con la que usa la aplicación o la web, la intensidad o profundidad de la interacción en un período de tiempo determinado, etc. Esto se traduce en la cantidad de visitas recibidas por usuario a la semana o el número de fotos o vídeos subidos a la aplicación, likes dados o mensajes que envía, etc.

Adoption (Adopción)

En este caso se trata de medir cuántos usuarios nuevos se ganan, cuantos se obtienen cada X días, porcentaje de compras realizadas por los nuevos usuarios, etc. La adopción sirve para ver en qué medida los usuarios nuevos empiezan a utilizar la aplicación o la web.

Retention (Retención)

Es la tasa de retorno de los usuarios actuales. Dicho de otro modo, cuántos usuarios activos hay en un periodo de tiempo dado en comparación con otro periodo (por ejemplo, comparando el mes actual con el anterior).

También podríamos entender la retención como la cifra que representa el tiempo que pasa desde que un usuario se descarga una aplicación o registra en ella hasta que la abandona para siempre. Es decir, el tiempo que pasa con nosotros hasta que nos deja de utilizar.

Task success (Éxito de la tarea)

En este caso incluimos también las mediciones tradicionales de UX en relación al comportamiento, como la eficiencia (tiempo en completar una tarea), efectividad (porcentaje de tareas completadas) y tasa de error. Esta categoría es la más adecuada para las áreas del producto que requieren realizar tareas concretas, como subir fotos, actualizar un perfil,

Parte II: Objetivos, señales y métricas

Ahora estarás pensando que sí, que todo esto está muy bien, pero que la respuesta a las preguntas de las 5 métricas no son cuantificables.

Y tienes razón. Es por este motivo que debemos utilizar los goals (objetivos), signals (señales) y metrics (métricas) para poder convertirlo a cifras.

Esta es la parte compleja, porque la respuesta a estos tres factores varía en función de si juzgamos la aplicación o web como un todo o valoramos sólo una característica concreta. No se trata de un proceso que pueda automatizarse, de modo que hay que definirlo específicamente en cada ocasión.

Define los objetivos (goals)

Habitualmente tenemos tendencia a crear un documento con una larga lista de métricas… que al final queda relegado en un cajón porque el día a día no nos permite estar encima de tantas variables.

Por este motivo es básico definir el objetivo para cada “letra” del modelo, que es lo que permitirá definir la métrica adecuada. Es decir, nos permitirá ir hacia un objetivo y mejorar una cifra concreta, evitando disparar a diez dianas a la vez.

Definir las señales (signals)

Las señales son los “indicadores” que nos permitirán reconocer si ese objetivo definido se está cumpliendo o no. Por ejemplo, si en Engagement el objetivo es que el usuario descubra y lea más contenido, la señal será el tiempo que pasen en la web o leyendo cada artículo.

En realidad este aspecto sirve para no perder el norte y confundir el objetivo. Puede parecer una tontería, pero con el día a día es fácil “olvidar” qué definía qué.

Definir las métricas (metrics)

Se trata de la métrica concreta. En el ejemplo anterior, se trataría de el tiempo que pasa cada usuario en la web y el promedio de cada día / semana / mes.

Descarga la plantilla del método HEART

Para que te sea más fácil utilizar este método, te he preparado un pequeño PDF que podrás descargarte gratuitamente -y sin dejar el correo electrónico-. Descárgala aquí 🙂

Me gustaría saber qué te parece este modelo y si consideras que lo puedes aplicar en tus proyectos. Si te animas, utilízalo en algo pequeño, como tu portfolio o algún blog que tengas. Poco a poco irás sintiéndote más cómodo utilizándolo 🙂